la igualdad protágora

Protocolo contra el acoso laboral

Protocolo de acoso laboral
planes de igualdad Protagora
la igualdad protágora

Protocolo contra el acoso laboral

En el entorno laboral la seguridad y el bienestar de los empleados son prioridades fundamentales para una empresa moderna. Por eso el protocolo contra el acoso laboral es un recurso fundamental para mantener un ambiente de trabajo saludable y libre de intimidaciones y peligros fomentando la igualdad.

Asegurando la tranquilidad: protocolo acoso laboral

El protocolo de acoso laboral es una herramienta obligatoria en cualquier organización o empresa comprometida con la integridad de sus empleados. No solo es esencial activar el protocolo de acoso laboral cuando surgen problemas y se necesita.

También hace falta implementar medidas de prevención y control adecuadas y adaptadas a los puestos de trabajo y a las características de cada uno de ellos.

Normativa contra el acoso laboral: garantías para el trabajador

La obligación del protocolo de acoso laboral está respaldada por normativas que exigen la adopción de procedimientos efectivos para enfrentar situaciones de acoso que puedan surgir

Cumplir con la normativa protocolo acoso laboral es una responsabilidad ineludible de todas las empresas.

Las leyes fundamentales que se aplican en España a la hora de afrontar el acoso laboral son:

  • Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales. Esta ley establece que las empresas deben adoptar medidas para prevenir los riesgos derivados del trabajo, entre ellos el acoso laboral.
  • Estatuto de los Trabajadores (ET). El ET regula las relaciones laborales entre trabajadores y empresas. En el artículo 41.2, el ET establece que las empresas están obligadas a adoptar medidas para prevenir el acoso laboral.
  • Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal. El Código Penal tipifica el acoso laboral como un delito de coacciones.

No son las únicas, existen otras leyes que en parte también influyen y afectan al acoso laboral en función de situaciones específicas.

Entre ellas podemos mencionar la Ley de Igualdad entre mujeres y hombres, mediante los planes de igualdad en las empresas, la Ley de Protección de Datos o la Ley de Prevención del Acoso Sexual y por razón de género.

Acciones definidas: protocolo de actuación acoso laboral

El proceso contra el acoso se basa en acciones claras y definidas. Gracias a eso se puede responder con rapidez y eficacia ante el acoso laboral minimizando los efectos negativos de este. Impidiendo que progrese hacia niveles más virulentos y graves y salvaguardando así los derechos de los trabajadores y trabajadoras de la empresa.

Cómo hacer un protocolo contra el acoso laboral

Es imprescindible establecer un protocolo de acoso laboral en la empresa. Es la herramienta esencial para garantizar un entorno de trabajo seguro y respetuoso con todos.

Aquí te dejamos algunos de los pasos imprescindibles a la hora de elaborar este plan contra el acoso en el trabajo.

Definición clara de objetivos

Es fundamental una definición clara y específica de los objetivos que se quieren conseguir. También es crucial definir claramente qué se considera acoso laboral en tu empresa u organización, abarcando diferentes formas de comportamiento inaceptable entre trabajadores o cuerpo directivo.

Comunicación del protocolo

Es importante que haya una comunicación efectiva del protocolo para que todos los trabajadores lo conozcan. No solo se trata de informar, sino también de sensibilizar y concienciar y definir claramente como un trabajador puede acceder a él en caso de necesitarlo.

Procedimientos de denuncia

Si una trabajadora o trabajador vive una situación de acoso laboral, el primer paso es saber cómo y dónde denunciarlo y a quién. Por eso el procedimiento de denuncia debe ser claro y accesible.

Un punto importante a tener en cuenta es definir unos canales de denuncia que sean confidenciales y seguros para denunciar el acoso. Los empleados deben sentirse cómodos y seguros a la hora de denunciar y tener la certeza de que la información que den no será vulnerada en ningún caso.

Investigación imparcial de los hechos

El siguiente paso clave después de una denuncia de acoso laboral es una investigación imparcial de los hechos. Aquí hay que establecer bien las vías de investigación para que se hagan de manera justa e imparcial. Además, hay que asegurar la confidencialidad y protección de toda la investigación tanto en el caso del denunciante como del acusado.

Acciones disciplinarias acordes

Una vez realizada la investigación y habiendo hecho las necesarias comprobaciones, hay que establecer una relación concreta y específica de las medidas disciplinarias que se tomarán si se confirma el acoso. Deben ser acordes y proporcionales a la gravedad de la situación.

Hay que tener en cuenta que uno de los objetivos fundamentales de un protocolo contra el acoso laboral es la protección de las víctimas acosadas en todo momento. Las medidas disciplinarias que se adopten deben centrarse en conseguir dicho fin.

Confidencialidad del proceso

Aunque ya se ha mencionado anteriormente, la confidencialidad es fundamental durante todo el proceso contra acoso laboral. Hay que garantizar siempre la confidencialidad y la privacidad de los datos de todas las partes involucradas.

Apoyo a las víctimas

No nos cansamos de insistir que más importante que el acosador, lo es la víctima. Por eso el protocolo anti acoso laboral debe incorporar recursos y medidas concretas para apoyar y proteger a las víctimas.

Esto puede ser en forma de asesoramiento, asistencia jurídica, apoyo psicológico y emocional, siempre garantizando revertir los efectos negativos del acoso laboral.

Capacitación y formación a trabajadores

Un punto interesante en un protocolo contra acoso laboral es la formación, capacitación y sensibilización de la plantilla de trabajadores, en especial de aquellos actores más implicados directamente en dicho protocolo.

Si se hace esto, los propios trabajadores se convierten en un pilar fundamental a la hora de proteger a las víctimas de acoso.

Seguimiento y evaluación

De manera casi constante hay que revisar el protocolo y evaluar la efectividad de las medidas establecidas. Realizar mejoras continuas es una necesidad. En especial en un mundo y una sociedad actual con constantes avances y cambios sociales o tecnológicos que también afectan al trabajo.

Cultura de respeto

Como marco general, un protocolo contra acoso debe fomentar el cambio en la cultura empresarial hacia una cultura de respeto, igualdad y protección a las víctimas.

El objetivo es conseguir espacios de trabajo donde el acoso laboral o las desigualdades de todo tipo no tengan cabida en ningún caso.

Te ayudamos a poner en marcha tu protocolo contra el acoso laboral

En Protágora podemos ayudarte y asesorarte a la hora de diseñar y poner en marcha tu protocolo contra el acoso laboral de manera efectiva. Te ayudamos a activar el protocolo de acoso laboral en tu empresa.

Contacta con nosotros por teléfono, email o formulario para asesorarte con lo que necesites.

Súmate a estas empresas

Lima Getafe
Saint Gobain
Cámara de Comercio de Madrid
Isdefe
Kidsco
Sika
Fundación Ande
Fundación Amigó
Azucarera Española
Casa del Libro
logo de Fundación Cocemfe, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
logo de la Asociación Española contra el cáncer, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
logo de Metro de Madrid, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
logo de Ayuntamiento de Ontenyent, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
logo de Puerto de Tarragona, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
Lima Getafe
Saint Gobain
Cámara de Comercio de Madrid
Isdefe
Kidsco
Sika
Fundación Ande
Fundación Amigó
Azucarera Española
Casa del Libro
logo de Fundación Cocemfe, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
logo de la Asociación Española contra el cáncer, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
logo de Metro de Madrid, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
logo de Ayuntamiento de Ontenyent, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
logo de Puerto de Tarragona, una de las empresas a las que hemos ayudado a cumplir los requisitos legales en materia de Igualdad
la igualdad protágora

¿Hablamos?

O si lo prefieres, haz un hueco en tu agenda y estudiamos el plan que mejor te ayude.

5 + 5 =

Ir al contenido