
Protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el Entorno Laboral



Protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el Entorno Laboral
Este protocolo antiacoso sexual es una herramienta esencial para mantener un ambiente de trabajo libre de intimidaciones y peligros y para fomentar la igualdad de género en un entorno saludable laboralmente. Además, es una de las armas más importantes para conseguir un clima de igualdad de género junto con los planes de igualdad en la empresa.
Asegurando la tranquilidad: protocolo contra el acoso sexual en el trabajo.
El protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en las empresas es una herramienta necesaria para poder detectar y poner límites a problemas de este tipo que puedan surgir.
Con este protocolo se implantan medidas de prevención y control adecuadas que se adapten a cada puesto de trabajo y a las características específicas de cada uno de ellos.
Normativa contra el acoso sexual: garantías para la persona trabajadora.
La obligación de tener un Protocolo contra el Acoso Sexual en el trabajo está respaldada por una serie de leyes y normativa concreta que exige a las empresas adoptar procedimientos efectivos para abordar y prevenir el acoso sexual en el trabajo.
Entre ellas encontramos:
- Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, que en su artículo 48.1 establece que las empresas están obligadas a adoptar medidas dirigidas a prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.
- Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los Planes de Igualdad y su registro, en su artículo 22. En este RD se especifica que los planes de igualdad deberán incluir medidas dirigidas a prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el ámbito laboral.
- Instrucción 1/2022, de 25 de enero, de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, sobre la actuación en materia de acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo, en su apartado 4. Las empresas están obligadas a disponer de un protocolo de prevención del acoso sexual y por razón de sexo en el trabajo.
Estas son solo algunas de las leyes fundamentales que tratan este acoso sexual en el trabajo. Junto con otra legislación como el Código Penal o el Estatuto de los Trabajadores, completan toda la regulación contra los delitos sexuales en las empresas.
Todo para abordar el problema de manera efectiva y garantizar un entorno laboral seguro y libre de discriminación y problemas.
Protocolo de actuación contra el acoso sexual
Un protocolo de actuación contra el acoso sexual en la empresa debe tener acciones claras y definidas. Todas ellas con el objetivo de poder responder de manera rápida y eficaz ante cualquier posible denuncia de acoso sexual que se presente.
El objetivo es atajar rápidamente el problema, poder investigar a fondo qué ha ocurrido y proteger a la víctima en todo momento.
Por eso debe incluir medidas preventivas para evitar contactos posibles entre víctima y acosador en el momento de que se tenga conocimiento o sospecha de que ha habido un acoso.
Cómo crear un protocolo contra el acoso sexual
Vamos a ver algunas de las pautas que hay que seguir para crear y establecer un protocolo de acoso sexual y por razón de sexo en la empresa que resulte efectivo.
Definición de objetivos
Es un paso importante la definición clara de qué es lo que se quiere conseguir. Por eso, los objetivos deben ser claros y específicos para cada uno de los ámbitos en los que pueda darse una situación de acoso sexual en la empresa.
En este punto es interesante que quede bien definido qué se define como acoso sexual y como acoso por razón de sexo en el contexto laboral y que se especifiquen todas las conductas que puedan ser consideradas como tal.
Aprobación del protocolo
Este protocolo contra el acoso sexual debe negociarse entre la empresa y la representación de las personas trabajadoras.
Además, pueden participar asesores internos o externos que estén especializados técnicamente para poder asesorar y aconsejar en la materia.
Comunicación del protocolo
Una vez aprobado, uno de los pasos fundamentales es la comunicación a todas las personas trabajadoras. Toda la plantilla debe saber que existe, las herramientas que le proporciona para denunciar y la importancia de ayudar entre todos para prevenir el acoso sexual.
Procedimiento de denuncia
El protocolo establecerá los procedimientos para denunciar un posible acoso sexual o incidente similar. Es importante que estos canales sean confidenciales y seguros para las víctimas o las personas que denuncien los hechos. Hay que garantizar la privacidad de los datos en todo momento.
Proceso de investigación
La investigación de los hechos es un punto importante de este protocolo. Debe quedar claro quiénes son los encargados de esta investigación, así como la confidencialidad e imparcialidad a la hora de comprobar los hechos denunciados.
Acciones disciplinarias
En caso de confirmarse el acoso sexual o por razón de sexo denunciado, es relevante que haya medidas disciplinarias establecidas. Estas deben ser proporcionales a la gravedad de la situación.
Estas medidas disciplinarias en la empresa no eximen que la víctima pueda también acudir a la vía penal o civil en función de la gravedad de los hechos.
Confidencialidad del proceso
Insistimos en este aspecto, ya que es fundamental. Los datos personales y privados de las partes implicadas deben ser confidenciales siempre.
Apoyo a las víctimas
Un protocolo contra el acoso sexual siempre debe establecer las suficientes medidas de protección y apoyo a las víctimas de acoso sexual. Hay que poner el foco de atención en este aspecto y cuidarlo, puesto que son las personas más vulnerables del proceso.
Formación y capacitación
Un protocolo de este tipo debería también establecer medidas destinadas a sensibilizar a toda la plantilla sobre la necesidad de acabar con cualquier actitud de acoso sexual o por razón de sexo en el trabajo.
Solo así podrá reducirse y eliminarse en el futuro este grave problema.
Seguimiento y evaluación
Es interesante también que el protocolo incluya métodos para la revisión constante del mismo. Evaluar los datos y comprobar si está funcionando a la perfección y si el problema va disminuyendo con el paso del tiempo es algo imprescindible.
Te ayudamos con tu protocolo contra el acoso sexual
En Protágora estamos comprometidos en ayudarte a diseñar y poner en marcha un protocolo contra el acoso sexual y por razón de sexo en tu empresa.
Puedes ponerte en contacto con nosotros para que podamos asesorarte con todo lo que necesites y ayudarte para acabar con el acoso sexual de manera efectiva.
Súmate a estas empresas

¿Hablamos?
Teléfono
O si lo prefieres, haz un hueco en tu agenda y estudiamos el plan que mejor te ayude.